Entrada

PATOLOGÍAS EN LAS PISTAS DE PADEL

Pista Padel Gran Parque

A menudo nos encontramos con pistas de pádel que presentan graves patologías que afectan de manera directa al juego que se desarrolla en ellas. Muchos gerentes de clubs bajan los brazos y creen que simplemente se deben al uso y que no tienen solución, pero lo cierto es que, con un programa de mantenimiento apropiado, conseguiremos prolongar la vida útil de la pista y mejorar las condiciones de uso de la misma.

 

En los tiempos que corren, donde la competencia entre clubs es cada vez mayor, poder ofrecerle al cliente unas pistas cuidadas y que presenten un aspecto saludable para la práctica de su deporte favorito puede ser la diferencia que haga al cliente decantarse por un club u otro. Patologías tales como un césped compactado, por poner un ejemplo, además de afectar de manera considerable al bote de la pelota, pueden provocar lesiones importantes a los jugadores, ya que la interacción del jugador con la pista es distinta a la habitual y pueden darse caídas y golpes contra los cerramientos.

 

Presentamos a continuación una breve descripción de las patologías más habituales que se pueden presentar en una pista de pádel:

 

  • CESPED COMPACTADO. La compactación del césped es directamente proporcional al tráfico que soporta la pista, y se produce por la combinación de uno o varios factores tales como la redistribución incorrecta o insuficiente del árido (o al menos no equilibrada con el uso que se le da a la pista), la presencia de agentes contaminantes (tales como musgos, mohos o simplemente hojas y suciedad), la fragmentación y/o desgaste de las briznas del césped o la incidencia directa de los rayos solares sobre éstas. Una vez compactado el césped, la única solución posible es el cepillado mecánico o la regeneración del pavimento con agua a presión.

 cespedantesdespues

 

  • JUNTAS LEVANTADAS. En cada revisión de la pista se observará específicamente la correcta unión de la juntas del pavimento, pues lo que en sus inicios puede ser reparado de manera sencilla, puede provocar un problema de difícil solución si no se actúa en su momento.

 

  • CORROSION EN LOS CIERRES METALICOS. En caso de que aparezca corrosión en los cerramientos metálicos, se deberá lijar convenientemente el soporte, dar una capa de imprimación y posteriormente dos capas de pintura al esmalte, para evitar que el proceso continúe.

 

  • FIJACIONES DE LOS VIDRIOS DESGASTADAS. Las fijaciones que unen los entramados metálicos con los vidrios o los vidrios entre sí, deberán estar en perfectas condiciones, no presentando acartonamiento ni holguras que pueden provocar que el vidrio entre en contacto con el chasis metálico y con los golpes que los jugadores les transmiten durante el desarrollo del juego, terminar provocando la rotura de éstos.

 

  • GRIETAS EN LOS VIDRIOS. Si los vidrios presentan grietas, especialmente en las zonas de los anclajes, se recomienda no jugar hasta la sustitución integral del vidrio afectado, ya que se corre el riesgo de rotura del mismo por golpes de los jugadores o, simplemente, por cambios de temperatura.

 

  • ILUMINACIÓN. La vida de los focos se puede prolongar si limpiamos de manera periódica los reflectores y los cristales de las luminarias y revisamos los circuitos con especial atención a la presencia de puntos calientes que delatan conexiones flojas o deterioros de la instalación.

 

En líneas generales, el CSD recomienda el siguiente programa de mantenimiento, si bien, la experiencia nos dicta que este programa puede y debe corregirse en función de las características específicas de la pista que pretendamos mantener.

 

OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO

A CARGO DE

PERIODICIDAD

Limpieza general

Propiedad

Semanal

Redistribución de la arena

Propiedad

Quincenal

Eliminación de hongos y musgo

Propiedad

Semestral

Verificación de las juntas

Empresa especializada

Semestral

Limpieza profunda y descompactación

Empresa especializada

Semestral

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *